martes, 26 de septiembre de 2006 |
ruta norte v. ruta sur |
Una de las cosas del viaje es que tiene que ser de costa a costa. Por eso, no me importaría sacrificar (= dejar de ver) algunas cosas, si ello hace inviable el objetivo de cruzar el país en coche.
Dado que, en principio, el viaje sería en verano y sólo podría durar tres semanas, las dos rutas que veo viables serían las siguientes:
 Podéis hacer para ampliar las imágenes. Las líneas marcadas no son definitivas punto por punto, tomadlas sólo como referencia de por dónde iría la ruta.
Salida: Me gusta más la Ruta Norte porque sale de Nueva York/Washington y seguidamente tienes las Cataratas del Niágara. La Ruta Sur sale de Miami, que no me importaría ver (y donde podría visitar a una amiga) pero que no se puede comparar con NY/DC. Por eso la Ruta Norte gana de calle.
Camino: El camino de la Ruta Sur es interesante porque está Nueva Orleans y, más tarde, Houston, donde viven otros amigos. Es muy posible que Nueva Orleans siga echa unos zorros el verano que viene; el viaje a Texas tiene el aliciente de ver El Álamo y sitios así, pero sobre todo sería la cuestión personal de ver a estos amigos. La Ruta Norte tiene la cosa de ver Chicago (que no sé si es bonito o feo) y quizá acercarnos a ver Mount Rushmore, con las cabezas de los presidentes, lo cual, aunque sería simpático, reconozco que es absolutamente sacrificable. La Ruta Norte tiene a su favor que no hará tantísimo calor como imagino hará por Texas, New Mexico, etc.; y no tanto por mí, sino por mi santo, que no soporta el calor...
Hacia el final: Antes de llegar a Los Ángeles y San Francisco, me encantaría haber pasado por Las Vegas, el Gran Cañón e incluso Monument Valley. Quizá vengan más a mano por la Ruta Sur, pero por la Ruta Norte quedan bien también.
Final: Otra opción sería terminar en Seattle, que tiene que ser precioso también, pero lo dejamos para otra ocasión. El viaje terminará en LA/SF.
Todavía tengo que investigar mucho sobre las cosas que ver en Estados Unidos, porque a pesar de estar tan empapados de las películas de aquel país, realmente sólo conocemos las dos costas, mientras que del interior, al menos a mí, ahora, no me salen tantas cosas que ver. Se admiten sugerencias de todo tipo, por aquí, por messenger, en persona...
Que conste que esto del viaje no está decidido ni mucho menos. Pero es lo que me ocupa la cabeza estos días: un viaje para el verano que viene, que me regalaría por mi redondo 30 cumpleaños.
 |
zarevitz | 19:49 ||  |
|
lunes, 25 de septiembre de 2006 |
I have a dream |
... a dream deeply routed in the American dream.

¿Cómo lo haríais vosotros, empezando en Nueva York y terminando en Los Ángeles, o viceversa? |
zarevitz | 23:01 ||  |
|
jueves, 21 de septiembre de 2006 |
and the piano sounds like a carnival |
Algunos me conocéis: escucho muy poca música. Pero quizá no sepáis que cuando una canción me gusta, la pongo una y otra vez, sin descanso.
Una de esas canciones es Piano Man de Billy Joel. Cada vez que la escuchaba, me imaginaba la escena, los personajes, cómo sería el bar, cómo eran ellos...
Hoy se me ha ocurrido buscar la canción en youtube y ha salido el vídeo original de Billy Joel. Supongo que ha sido como ver la película de un libro que te encantó: no es que esté mal hecho, pero no es igual que mi versión mía.
|
zarevitz | 01:32 ||  |
|
martes, 12 de septiembre de 2006 |
15-S |
Me he quedado sobrecogido con lo que cuenta corazon_aquino en su fotolog de ayer:
Aquel 11 de septiembre yo presentaba mi proyecto de fin de carrera a las 7 de la tarde. Nunca olvidaré estar terminando de repasar mi ponencia mientras veía cómo la gente se tiraba por las ventanas de unas torres que minutos más tarde se derrumbarían. No había hablado aún con él cuando comencé mi defensa, ni habíamos decidido qué íbamos a hacer con el billete de avión que yo tenía para ir a Nueva York el día 13.
No, no me dejaron volar ese día, pero el día 15, en uno de los primeros vuelos que llegaron de Europa, un tembloroso /corazon_aquino desembarcaba en el aeropuerto JFK de Nueva York. El olor que se te metía en la nariz cuando el viento soplaba desde la zona 0 es algo que no se puede describir con palabras, al igual que los improvisados altares que en la tele vimos en cada esquina atestada de flores, llena de velas, y forrada de papeles con fotos y un "se busca", o un "desaparecido", o "si la habéis visto por favor llamad a tal número". Pero lo más impactante de aquellos días era la gente llorando. No es que estuvieran parados, ni rezando, ni nada en especial, sino simplemente gente yendo y viniendo, haciendo sus vidas, yendo a la compra, volviendo del trabajo, etc, pero llorando. Una ciudad de gente que lloraba. Dan ganas de llorar otra vez. |
zarevitz | 13:42 ||  |
|
|
The Day Our World Changed |

 |
zarevitz | 23:16 ||  |
|
domingo, 3 de septiembre de 2006 |
The Queen - trailer |
P.D. (11.09.2006): En la Mostra de Venecia, Hellen Mirren obtiene un premio por su interpretacion del papel de Elizabeth Windsor. |
zarevitz | 13:47 ||  |
|
sábado, 2 de septiembre de 2006 |
Fin de fiesta |
Esta semana final de vacaciones ha sido menos ajetreada de lo que pensaba.
Cumplí todos mis compromisos: ir a comer a casa de mis tíos (unos y otros), a casa de mi suegro, ver a mis primas las mayores, a mis primos los pequeños, a mi sobrina política, salir con mis amigos (unos pocos, al resto los vi afortunadamente en la boda), estar con mi hermana. Y todo esto sin agobios.
Este final de vacaciones ha sido muy cubano: por un lado, mi hermana ha vuelto después de un mes entero allí, como cooperante. Ha visto la desesperanza de la gente (sobre todo, la más joven) ante la situación del país y ante su propio futuro, el desánimo hecho carne, las casas derruidas, los horrores de un régimen criminal, en el que hay muchos niños desnutridos y otros se mueren de hambre, ha visto la corrupción generalizada, el mercado negro, el envilecimiento de las relaciones entre vecinos, los soplones de la policía, las detenciones injustificadas. Afortundamente, siendo española y llevando dinero ha podido ver eso y ver también naturaleza increíblemente bella y a personas que trabajan allí por ayudar a los demás a sobrevivir.
Por otro lado, mis tíos se han ido el miércoles a la Isla, pero más como fuimos nosotros, como turistas, a ver la plaza de la Catedral, la plaza de Armas, el Cañonazo, los mercadillos, el Malecón y Tropicana. La policía te da seguridad como turista, y las casas derruidas de La Habana son, digamos, decadentes, que es la única forma de ver tanta miseria y no arruinarte las vacaciones. Ellos además se van cuatro días a Varadero.
Así que entre unas cosas y otras, no hemos parado de hablar de Cuba estos días.
Pero bueno, todo se termina. Un fallo muy grande del Mediterráneo español es que el sol no se pone en el mar, sino en la tierra (al menos, mientras los astrónomos no nos cambien esto también).

Ocaso
Era un suspiro lánguido y sonoro la voz del mar aquella tarde... El día, no queriendo morir, con garras de oro de los acantilados se prendía.
Pero su seno el mar alzó potente, y el sol, al fin, como en soberbio lecho, hundió en las olas la dorada frente, en una brasa cárdena deshecho.
Para mi pobre cuerpo dolorido, para mi triste alma lacerada, para mi yerto corazón herido,
para mi amarga vida fatigada... ¡el mar amado, el mar apetecido, el mar, el mar, y no pensar nada...!
M. Machado
|
zarevitz | 14:40 ||  |
|
|
Sobre mí |
zarevitz
|
Mi mascota virtual |
|
Posts recientes |
|
Archivos |
Just click your heels together three times and
repeat:
|
Los miro y me miran |











|
|