martes, 28 de marzo de 2006 |
publicidad: camiseta puzzle |
Mi buen amigo Piveteau quiere que le inviten a la Pasarela Cibeles, pero no como cutre-famoso sino como creador, sastre, modista, como lo queráis llamar.
Ésta es su propuesta, que someto a vuestra consideración:

Igual nos ponemos a hacer camisetas, a hacerlas y a venderlas claro. La verdad es que yo no me siento con muchas ganas de empezar algo de esto... me parece demasiado arriesgado... pero bueno contribuiré con mis ideas. Esto es un estudio de mercado para ver el exitazo que tiene mi primer diseño: la camiseta puzzle.
Tiembla Ágatha... yo creo fuertemente en este diseño, es juvenil y fresco, tanto para una tercera edad bien llevada como para los jóvenes, bien sean hippis o simplemente modernillos. Los colores son sólo de los modelos de prueba, en nuestra página web se podrán encontrar más modelos. Una, la de dos colores tiene las costuras hacia dentro; la otra, la de 4 colores tiene las costuras hacia fuera y en teoría deberían ir sobrehiladas en rojo, pero mi abuela se cansó de coser de hecho me iba a haber hecho cuatro camisetas y sólo me hizo dos. Estos de la tercera edad están de lo más rebeldes ya no se les puede esclavizar.
En fin, no sé cómo lo veis. Yo soy un poco escéptico: su idea sería venderlas por unos 15 o 18 euros y por ese precio me parecen baratas teniendo en cuenta que hay que gastar varias camisetas como materia prima y luego las horas que hay que dedicarle de mano de obra.
Vamos, que son regaladas. Si os gustan, yo no dudaría ni un momento. Podéis ir pasando pedidos en la zona de comentarios.  |
zarevitz | 21:32 ||  |
|
sábado, 25 de marzo de 2006 |
está loco este galo |
 Cumbre de la Unión Europea. Monsieur Ernest-Antoine Seillière, francés y líder de una patronal europea, se dirige a la concurrencia, entre ellos Monsieur Jacques Chirac.
Seillière comienza a hablar, en inglés, y Chirac le pregunta por qué no lo hace en francés. El empresario le responde que va a hablar en inglés porque es ésa la lengua de los negocios.
Entonces coge el presidente de la aldea gala, se levanta y abandona la reunión, seguido de tres de sus ministros, para estupefacción del resto de asistentes. Sólo regresaron cuando el señor Seillière hubo terminado su intervención.
Lo cuenta , con más simpáticas anécdotas del personaje.
No es sólo revelador de la altura del personaje, sino que, en tiempos como los que vivimos de continuo acoso a la libertad de expresión, el hecho de que otro gobernante occidental se atreva a reprender –además públicamente– a alguien por expresarse de una forma que al gobernante le parece indeseable o impropia, es gravísimo.
Shame on you, M. Chirac. Queen Elizabeth rules! |
zarevitz | 20:47 ||  |
|
miércoles, 22 de marzo de 2006 |
self-referring post |
self-referring post
(Post homenaje a la persona más citada en este blog, aquí y aquí, que acaba de convertirse en Herr Doktor, título para el que venía preparándose desde hace cinco añitos. Un esfuerzo enorme que tiene ahora su recompensa. Enhorabuena.) |
zarevitz | 12:35 ||  |
|
sábado, 18 de marzo de 2006 |
Volver |
Aquí estoy de vuelta, después de muchos días sin escribir. Los asuntos laborales se me han complicado tantísimo estas últimas semanas que me ha sido imposible.
Y qué mejor que volver con este título precisamente: Volver, un film de Pedro Almodóvar.
La vi ayer y me gustó mucho; os la recomiendo a todos. Como siempre en Almodóvar, al menos en las películas suyas que conozco desde Todo sobre mi madre, los colores puros –los verdes, verdes; los azules, azules; los negros, negros–.
Penélope Cruz me gusta también bien, quizá incluso demasiado guapa para lo que exige el papel de la película. Quizá también la tenga un poco encasillada como pija y no me la termino de creer en este papel. Por cierto, ¿en el cartel no se parece a Paz Vega?
La cosa es que esta película me ha llegado en un par de puntos, uno de ellos importante, que os querría contar. Pero como sabéis, no me gusta estropear las películas (ni que me las estropeen): prefiero llegar y verlas por mí mismo y luego comentar, leer las críticas, etc., y si acaso volverlas a ver.
Por eso, continúo este post como texto oculto y, si después de haber visto la película, os apetece volver sobre él, aquí seguirá publicado.
La trama de Volver gira en torno a una madre muerta que regresa y se aparece a sus hijas. Pues bien, a mí también se me ha aparecido un familiar muerto. No lo había contado antes porque suena raro y es muy personal, pero la película -no sé- me anima a contároslo. Fue en un sueño: yo estaba con mi familia, mis padres, mi hermana, ahí tan normal, y mi abuela regresó. Como en la película, fue un regreso sin más, una aparición no esperada, por sorpresa. Recuerdo que me pareció algo increíble, también maravillosamente bueno, pero sobre todo un no creer. Quería estar mucho tiempo con ella, hablar, que contase cosas, por si acaso se fuese a acabar aquello y la perdiésemos de nuevo para siempre. Pero lo que más me sorprendía es que el resto de mi familia no le diera importancia a su regreso: sí, estaba ahí, pero lo mismo que había estado antes. Era como si quisiesen, al no hablar de ello, que no se estropease. Es un punto España blanca, como el que nos enseña Almodóvar y que me ha llegado tanto. Os estoy poniendo una foto de María Galiana porque no tengo a mano una foto de mi abuela. Pero el papel de esta actriz en Solas, por el aspecto y la forma de comportarse de la gente mayor más que nada, me recordó mucho a ella.Creo que este sueño lo he tenido un par de veces, no más. Otros, como volar, son más habituales y ya os los contaré otro día. Otra cosa de la película que he notado que me tocaba directamente ha sido la canción Volver. Es una de mis favoritas; prefiero la versión interpretada por Carlos Gardel, en forma de tango, la típica, más que la de Estrella Morente en la película (lo siento, el flamenco no me dice nada). Pero es que, además, me acordé de ella hace poco, a raíz de los comentarios de un amigo. Volver (letra de Alfredo Le Pera, música de Carlos Gardel, 1935) escuchar online)
Yo adivino el parpadeo de las luces que a lo lejos, van marcando mi retorno. Son las mismas que alumbraron, con sus pálidos reflejos, hondas horas de dolor. Y aunque no quise el regreso, siempre se vuelve al primer amor. La quieta calle donde el eco dijo: "Tuya es su vida, tuyo es su querer", bajo el burlón mirar de las estrellas que con indiferencia hoy me ven volver.
Volver, con la frente marchita, las nieves del tiempo platearon mi sien. Sentir, que es un soplo la vida, que veinte años no es nada, que febril la mirada errante en las sombras te busca y te nombra. Vivir, con el alma aferrada a un dulce recuerdo, que lloro otra vez.
Tengo miedo del encuentro con el pasado que vuelve a enfrentarse con mi vida. Tengo miedo de las noches que, pobladas de recuerdos, encadenan mi soñar. Pero el viajero que huye, tarde o temprano detiene su andar. Y aunque el olvido que todo destruye, haya matado mi vieja ilusión, guarda escondida una esperanza humilde, que es toda la fortuna de mi corazón. P.D.: Cosas que no me han gustado de la película: - El imperativo del verbo ir es ve no ves. Bueno, pues en la película dicen dos veces ves. ¿En Castilla-La Mancha se habla así, como si fuese Cataluña? ¿Fallo de guión? - Las caras/expresiones de Raimunda y la niña cuando ésta mata a su padre no son creíbles. Máxime cuando después sabemos que Raimunda se tendría que sentir doblemente afectada. - No sé si es defecto o es virtud, pero la historia es tan tan enrevesada... En Todo sobre mi madre, me pareció correcto para mostrar toda una gama de personajes; pero no sé si en esta película era necesario o siquiera si ha aportado algo. |
zarevitz | 23:45 ||  |
|
jueves, 2 de marzo de 2006 |
My sister and I |
La idea de Piveteau me ha parecido preciosa.
La mejor hermana del mundo y yo
 |
zarevitz | 00:09 ||  |
|
|
Sobre mí |
zarevitz
|
Mi mascota virtual |
|
Posts recientes |
|
Archivos |
Just click your heels together three times and
repeat:
|
Los miro y me miran |











|
|